¿Qué es mutismo selectivo?

Mutismo Selectivo

El mutismo selectivo (MS) es un trastorno de ansiedad infantil caracterizado por la incapacidad persistente de hablar en situaciones sociales específicas (por ejemplo, en la escuela) donde se espera que se hable, a pesar de hablar en otras situaciones (por ejemplo, en casa con la familia). No es un problema de comprensión del lenguaje ni de habla.

Características Principales:

  • Incapacidad persistente para hablar en situaciones sociales específicas.
  • El mutismo interfiere con los logros educativos o laborales o con la comunicación social.
  • La duración de la alteración es de al menos 1 mes (no limitado al primer mes de escuela).
  • La incapacidad de hablar no se debe a una falta de conocimiento o comodidad con el idioma hablado requerido en la situación social.
  • La alteración no se explica mejor por un trastorno de la comunicación (por ejemplo, tartamudeo) y no se produce exclusivamente durante el curso de un trastorno del espectro autista, esquizofrenia u otro trastorno psicótico.

Causas:

Aunque la causa exacta del mutismo selectivo no se conoce, se cree que es un trastorno de ansiedad y suele estar relacionado con otros trastornos de ansiedad, como la fobia social. Factores genéticos, temperamento inhibido y experiencias traumáticas también pueden jugar un papel.

Diagnóstico:

El diagnóstico del mutismo selectivo requiere una evaluación exhaustiva realizada por profesionales de la salud mental, como psicólogos o psiquiatras infantiles. Esta evaluación puede incluir entrevistas con los padres, el niño y los maestros, así como observaciones del comportamiento del niño en diferentes entornos.

Tratamiento:

El tratamiento del mutismo selectivo generalmente implica una combinación de:

  • Terapia cognitivo-conductual (TCC): Ayuda a los niños a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos asociados con la ansiedad social. Terapia%20Cognitivo-Conductual
  • Terapia de Exposición: Involucra la exposición gradual a situaciones temidas para reducir la ansiedad.
  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos ansiolíticos para ayudar a controlar la ansiedad. Ansiolíticos
  • Apoyo escolar y familiar: Es fundamental crear un entorno de apoyo en la escuela y en casa para ayudar al niño a sentirse seguro y cómodo para hablar. El apoyo%20familiar y apoyo%20escolar son cruciales para el éxito del tratamiento.

Pronóstico:

Con un diagnóstico y tratamiento tempranos, muchos niños con mutismo selectivo pueden superar el trastorno y desarrollar habilidades sociales saludables. El pronóstico es mejor cuando se inicia el tratamiento en la infancia temprana.